
"En general, se puede calificar positivamente el acuerdo aunque, en teoría, se podría reducir más pero para muchas partes del mercado es difícil desde el punto de vista técnico", comentó Grushevenko.
"Los acuerdos de la OPEP+ y el G20 [Grupo de los Veinte], así como las cuarentenas, no curarán la enfermedad pero ayudarán a alargar sus consecuencias y darán la oportunidad para quitar los bloqueos en las mayores economías mundiales y eliminar los excesos petroleros almacenados", añadió la experta.
Después de varios días de arduas negociaciones, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez productores independientes (Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) aprobaron el 12 de abril en una reunión telemática un plan de recortes petroleros.
El plan prevé ajustes a la baja que consta de tres etapas: en 9,7 millones de barriles diarios (mb/d) entre el 1 de mayo y el 30 de junio próximo; en 7,7 mb/d entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de este año; y en 5,8 mb/d en el período del 1 de enero de 2021 al 30 de abril de 2022.
En un principio, el acuerdo será válido hasta el 30 de abril de 2022, pero la alianza se propone revisar la prórroga en diciembre de 2021.
Fuente: mundo.sputniknews.com
Comments