
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO LA TECNOLOGÍA DIGITAL AFECTA NUESTRA ATENCIÓN Y CON ELLO NUESTRAS CAPACIDADES MEDITATIVAS Y CONTEMPLATIVAS
Es indudable que la tecnología digital está aquí para quedarse y en muchos sentidos puede tener aspectos positivos. Dicho eso, es igualmente contundente que una mala "higiene" tecnológica puede tener efectos sumamente nocivos en nuestras facultades mentales e incluso espirituales. Una de las formas más evidentes en las que la tecnología digital nos afecta es en nuestra capacidad de controlar y disciplinar nuestra atención. Esto es uno de los problemas esenciales que enfrenta la salud mental en nuestra época, ya que se enfrenta con toda una economía basada en la captura de la atención, pues el gran descubrimiento de la economía digital es que la atención humana puede monetizarse.
Aunque ya hemos discutido ampliamente este tema aquí, particularmente los efectos que tienen las distracciones de la tecnología digital en la concentración, ahora queremos señalar los posibles efectos que puede tener esto en las facultades más sutiles. El hecho de que el abuso de la tecnología puede tener efectos negativos en nuestras facultades espirituales ha sido notado por el maestro de yoga Carlos Pomeda. Carlos lleva estudiando y practicando dentro de la tradición del yoga durante más de 40 años. 18 de esos años los pasó como monje de la orden de Saraswati, bajo el nombre Swami Gitananda, incluyendo 9 años de formación y práctica tradicionales en la India, donde fue introducido al tantrismo. Combina esta experiencia y entrenamiento tradicional con dos títulos de maestría: uno en Sánscrito, por la Universidad de Berkeley (donde también enseñó) y otra en Estudios sobre la Religión, por la Universidad de California en Santa Bárbara. Hace algún tiempo pudimos entrevistar a Carlos y platicar sobre este tema. Rescatamos aquí la parte de la conversación que giró en torno a los efectos de la tecnología moderna en la atención y en los aspectos más sutiles o espirituales de nuestra mente.
Hasta ahora toda la tecnología nos ha privado de algo pero ha tenido una contrapartida positiva. Sin embargo, los análisis recientes nos dicen que no nos está dando facultades nuevas; por ejemplo, la escritura te libera la memoria para hacer otras cosas, etcétera. Pero los estudios científicos que yo he estado viendo, ya a nivel de resonancias magnéticas, enseñan sólo que nos hacemos ligeramente más capaces de hacer multitasking, lo cual no es necesariamente una virtud. Pero en términos emocionales, de atención, de inteligencia, es dañina. Está habiendo un despertar de la gente cuestionado la tecnología y preguntándose sobre quién está cargo. La tecnología es maravillosa cuando nos sirve pero no queremos ser esclavos de la tecnología. Más gente cada vez se cuestiona el papel de la tecnología en su vida, si queremos estar encadenados al email… Se supone que la tecnología es para hacernos la vida más fácil, para liberar nuestra creatividad.
Hoy en día muchas personas lo primero que ven al despertar es la pantalla de su teléfono y lo último que ven antes de dormirse es su pantalla. Las áreas que se activan cuando recibes un email son las mismas que en el caso de adicciones, porque hay un estímulo que es parte de lo adictivo de los medios sociales; está activando las áreas del cerebro que tienen que ver con la adicción. Entonces, es un problema que la gente se pueda convertir en adicta la tecnología, a los mensajes, a los medios sociales. Tenemos que tomar control sobre esto.
Fuente: pijamasurf.com
Comments